
Jóvenes videastas ayacuchanos, limeños y cusqueña ocuparon los primeros cinco lugares del concurso de cortometrajes “Nuevas masculinidades para la prevención de la violencia”, que organizó el Movimiento Manuela Ramos.
Los nombres de los cortometrajes ganadores y de sus autores, se dieron a conocer en una ceremonia realizada en Lima el 9 de agosto, al mismo tiempo que se publicaban en las redes sociales de la organización feminista.

Los videos ganadores del concurso y sus respectivos realizadores son:
- Primer puesto: “Seis de noviembre”, de Alberto Morocho Huamaní (Lima)
- Segundo puesto: “Origami”, de Rodrigo Carbajal Mendoza (Lima)
- Tercer puesto: “Vedadas”, Alex Zárate Salazar (Ayacucho)
- Cuarto lugar -Mención honrosa-: “Siempre hay otro camino”, de Estefanía Palacios Solis (Cusco)
- Quinto lugar –Mención honrosa-: “Mañana”, de Jorge Luis Jerí Hinostroza (Ayacucho)
Estos cortometrajes expresan un cuestionamiento a los roles tradicionales de la masculinidad, transmitidos de generación en generación, sustentados por el machismo.. En “Seis de noviembre”, video que obtuvo el primer lugar, se muestran las enseñanzas paternas, aquellas que señalan todo lo que los hombres “no deben hacer”. Sus realizadores son dos jóvenes profesores y un grupo de estudiantes del Instituto Charles Chaplin. Los profesores tomaron conocimiento del proyecto de sus alumnos, aportaron al mismo y al final trabajaron con ellos, logrando incluso la colaboración del actor Carlos Gassols.
La reproducción de roles masculinos a través de los lazos familiares se explora también en el video ganador del segundo lugar, “Origami”, que muestra la relación de un hermano y una hermana. Fue hecho por un grupo familiar encabezado por Rodrigo Carbajal, egresado de Comunicaciones, quien salta con este proyecto del mundo publicitario al drama con fines educativos.

El tercer lugar fue obtenido por un grupo de periodistas ayacuchanos liderados por Alex Zárate, quien optó por cuestionar los estereotipos masculinos de su propia profesión con el video “Vedadas”. Ellos partieron de un caso real, ocurrido a un colega en la cobertura de noticias, para evidenciar los prejuicios machistas que cargan los periodistas.

El jurado calificador estuvo integrado por Carolina Silva Santistevan, directora del proyecto Cuando Seamos Libres y youtuber, por Jaikel Rodríguez, de la Red Peruana de Nuevas Masculinidades, por Liliana Salomé, directora de la Dirección de No Discriminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, y por la periodista Mabel Barreto, responsable de comunicaciones de Manuela Ramos.
Elga Prado, coordinadora del programa Sexualidad y Autonomía Física de Manuela Ramos, y Susana Galdos, ex directora y una de las fundadoras de esta organización, participaron también en la ceremonia. Galdos invitó a todos los hombres a construir sus nuevas masculinidades liberándose de estereotipos y dando paso a la ternura en sus vidas.
Los ganadores de los tres primeros lugares obtuvieron como premio incentivos económicos: siete mil soles para el primer puesto, cinco mil para el segundo y dos mil para el tercero.
El objetivo del concurso fue presentar nuevos modelos de masculinidades para generar la reflexión, tanto en concursantes como en espectadores, de cómo los estereotipos y roles de género promueven la violencia.
Los cinco videos ganadores se están difundiendo a través del canal Youtube de Manuela Ramos: http://www.youtube.com/user/manuelaramostv. y también en sus redes sociales.
Hola mi nombre es Johanna Riaño Ayala, trabajo en un proyecto de nuevas masculinidades en Bogotá colombia y me encantó la propuesta de los cortometrajes que realizaron no se si sería posible que nos compartieran de su experiencia.
Me gustaMe gusta
Hola Ingrid. Por favor escríbenos a comunicaciones@manuela.org.pe para poder coordinar mejor. Un abrazo.
Me gustaMe gusta